UN PROGRAMA DE CANAL 13 TVCOOP QUE SE EMITE LOS DIAS JUEVES 21.00 HS. DECLARADO DE INTERES MUNICIPAL
jueves, 31 de marzo de 2022
EDICIÓN ESPECIAL DEL ZAPALA EMPRENDE.
La guía del VAR: preguntas y respuestas sobre la llegada de la tecnología al fútbol argentino
A partir de la octava fecha, la Copa de la Liga Profesional suma una herramienta que deberá encontrar su mecanismo de utilización. ¿Qué situaciones se revisan, quién toma la decisión y cómo se procede?
Una de las ocho salas VOR ubicadas en el Centro construido especialmente en el predio de AFA, en Ezeiza.
la polémica no se irá, pero habrá más ojos involucrados y eso conllevará la posibilidad de disminuir el margen de error. El desembarco del VAR en el fútbol argentino, precisamente en la Copa de la Liga Profesional, será una herramienta más que deberá encontrar su mecanismo de utilización en la práctica, pero que no busca alcanzar un ciento por ciento de precisión en todas las decisiones, porque eso eliminaría la fluidez y las emociones esenciales del deporte.
Clarín participó de la capacitación organizada por la Liga Profesional y la Dirección Nacional de Árbitraje, encabezada por Federico Beligoy, para que todas las preguntas de los hinchas tengan sus respuestas, al menos desde el comienzo de su aplicación oficial en los encuentros de la octava fecha de la Copa 2022.
La composición de la cabina VOR que tendrá el fútbol argentino: un árbitro VAR, un asistente VAR y el Quality Manager (operador)
¿Cuándo y por qué se utiliza?
Lo primero que hay que aclarar, es que todas las jugadas son analizadas por el VAR, algunas se desestiman y otras se chequean en forma completa. Las imágenes que ven los árbitros encargados de la asistencia de video son las mismas de la transmisión de TV, por eso la cantidad de cámaras (un mínimo de 10) dependerá de eso. Hay cuatro situaciones claves y decisivas que permiten su aplicación:
- GOLES:
determinar si la pelota traspasó en su totalidad la línea de meta; el
balón salió del campo de juego en la jugada previa; existe un fuera de
juego previo en la jugada de gol; existe una falta previa en la jugada
de gol.
- PENALES: el árbitro sanciona como penal
una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área; el
árbitro no sanciona como penal una infracción que sí era tal o una falta
cometida dentro del área; el balón salió del campo de juego; existe un
fuera de juego; existe una falta previa del atacante en la jugada del
penal.
- TARJETAS ROJAS: el VAR interviene en el
caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí
correspondían como de las mostradas incorrectamente; NO actúa, sin embargo, sobre las expulsiones por doble amarilla.
- IDENTIFICACIÓN: podrá aclarar errores en la sanción con tarjeta amarilla o roja para un futbolista que no era quien debía recibir esa tarjeta.
El árbitro no podrá ser convocado a revisar una jugada sólo por el hecho de que sea considerada para una segunda amarilla. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
¿Cómo es el protocolo?
El VAR detectará la incidencia, hará una marca en su monitor tocando el botón verde, una vez finalizada la jugada comenzará el chequeo y avisará al árbitro, para que no reanude el juego, sólo en los casos en que determine que hay un error clave y potencial. Luego, puede confirmar la decisión o recomendar su visualización. El nivel de intervención tiene que ser en situaciones claras, obvias y determinantes, no en jugadas interpretativas que puedan despertar polémica.
Está en la autoridad del árbitro en aceptar el llamado del VAR y hacer un On Field Review (OFR) en el tótem instalado dentro del campo de juego para poder ver de nuevo esa jugada por recomendación de la sala VOR. "La cabina no va a decirle que vaya a ver porque tiene que echar a determinado jugador. No existe eso. Sí debe pasarle información de lo que va a ver para que sepa lo que tiene que verificar: ´Te voy a mostrar la cámara de 16,50 donde hay la intensidad del jugador que se lanza, te voy a mostrar el punto de contacto, etc´. No es que se lo va a influencia, se le van a dar elementos", explicó Ángel Sánchez, parte del equipo de instructores VAR de la Dirección Nacional de Arbitraje.
El árbitro principal siempre tendrá que tomar una decisión en campo, técnica y disciplinaria. No sancionar, también es una decisión, si entiende después del chequeo que no es necesario. Antes de retirarse del tótem deberá informar al VAR de qué forma proseguirá el juego.
El botón verde marcará en vivo en el monitor las jugadas que son de posible revisión. El botón rojo es el que permite la comunicación directa con el árbitro principal del campo de juego.
¿Desde cuándo se considera el inicio de una jugada?
Para esto existe el concepto de APP (Fase de Posesión de Ataque, según sus siglas en inglés), que establece el punto de partida para la fase de juego que es revisable antes de un gol, penal o incidente de acción manifiesta de gol (vulgarmente conocido como "último recurso").
Para esto, no existe un tiempo determinado hacia atrás del inicio de la jugada. Pero la explicación es clara: la fase de ataque se inicia cuando hay un ataque vertical al arco contrario. "Si el VAR encuentra una falta en la recuperación del balón, pero el juego va hacia un lado, hacia el otro y después viene el gol, esa falta no está dentro de la fase de ataque y es válido", sostuvo Sergio Zoratti, otro de los instructores.
Una aclaración importante: una atajada del arquero o un despeje no controlado de la defensa no corta el APP. Para que eso ocurra, el equipo contrario tiene que haber recuperado la pelota y jugado libremente a un compañero.
Ángel Sánchez, uno de los instructores de la Dirección Nacional de Arbitraje de AFA.
¿Por qué a veces se tarda en tocar el silbato o levantar la bandera en el juez de línea?
Se denomina concepto de delay. En una jugada fina de fuera de juego, el juez de línea generalmente permite la continuidad pero tiene la obligación de decir la palabra "delay", para que el VAR sepa que para él hay una posición adelantada y cuando termine la situación levantará la bandera. Si no dice nada, es que para el árbitro asistente el futbolista estaba habilitado.
También existe el delay de silbato, que es un poco más complejo. El árbitro debe dar continuidad a la jugada hasta la resolución, para que el VAR evalúe si, en caso que haya gol o penal, debía ser convalidado.
¿Cómo se colocan las líneas virtuales en el fuera de juego?
El árbitro de cabina identifica primero el punto de contacto, que es el mismo en todos los ángulos que se verán en la sala VOR, porque las cámaras están sincronizadas y no pueden desfasarse individualmente. A partir de ese momento, empieza a evaluar los jugadores en cuestión y se empiezan a trazar las líneas: el árbitro VAR dirá dónde va la azul (posición del último defensor) y la roja (posición del atacante), según las reglas ya sabidas de la FIFA.
El software permite realizar una construcción de líneas en tres dimensiones (3D): una de base y una aérea. La colocación es manual, pero es el árbitro quien instruye para su ubicación en la imagen. Previo a cada partido de cada fecha se hará un trackeo de líneas en el estadio, dos horas antes del inicio del encuentro, a cargo de la transmisión de televisión y el Quality Manager (operador) del VAR.
El trackeo de líneas que permite identificar los fuera de juego en jugadas finas.
¿Se divulgarán los audios de las conversaciones del VAR?
Beligoy explicó que están "trabajando en un plan de comunicación", que no tiene fecha y puede ser dentro de dos, tres, cuatro jornadas o a partir del próximo torneo, para mostrar audios y video de las comunicaciones entre el árbitro principal y el VAR. "El primer paso es afianzarse y plantar bandera", sostuvo.
El protocolo del VAR no estipula que los diálogos puedan escucharse en vivo, como ocurre en otros deportes. Sí todo quedará grabado por cámaras y micrófonos dentro de las salas VOR, que estarán completamente cerradas y sin posibilidad de intervención por un sistema de cierre electrónico instalado por los arquitectos a cargo de la obra en el predio de Ezeiza.
Federico Beligoy, director Nacional de Arbitraje de AFA.
¿Qué tuvieron que trabajar específicamente con los árbitros?
La grabación de los audios de lo que se charla en el campo de juego tendrá que modificar su esencia. Es que, según reconoció Beligoy, "hay un antes y un después con el VAR". "Deberán ser precisos en cómo relatan e informan cada situación de juego, sino en cómo hablan con los futbolistas. Lo venimos trabajando hace dos años. Hoy, con VAR, no puede suceder tener entredichos con los jugadores", explicó.
"El árbitro tiene que relatar cada cosa que sanciona con el VAR, porque eso va a dar evidencia sobre si se está equivocando o no en su decisión, siempre y cuando sea una de las cuatro situaciones revisables", sostuvo Beligoy.
fuente: Diario Clarin
info bloques : MPN
YPF garantizó el abastecimiento de combustible
A través de un comunicado, YPF garantizó el abastecimiento de combustible con vistas a la inminente cosecha de cereales y oleaginosas.
La petrolera nacional aseguró que «está garantizado» el abastecimiento de gasoil «a través de sus más de 100 distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país”.
En dicho comunicado, YPF garantizó el abastecimiento para su canal mayorista dedicado al agro, pero nada dice del transporte y su canal minorista.
Lo antedicho suma preocupación para el transporte, especialmente para aquellos transportistas autónomos o pequeños flotistas que no tienen acceso a la provisión mayorista.
La crítica situación ya fue alertada por la FADEEAC, ante el notorio desabastecimiento que ya podía percibirse en ciertas zonas del país (ver nota).
Para los productores agropecuarios, el comunicado es una buena noticia que no alcanza para llevar tranquilidad a todos los involucrados en la esperada cosecha.
Según fuentes de la petrolera, “durante el primer trimestre de este año, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12% aproximadamente”.
Sin embargo, el canal mayorista registró una caída en sus ventas del 2,5% promedio, producto de una migración de consumidores mayoristas al canal minorista.
Esta migración obedece a que el aumento del precio del combustible aumentó en mayor proporción en el canal mayorista, con respecto al minorista.
Tal situación, hace más compleja la operación logística de provisión del insumo. También, vale destacar, que a nivel mundial existe una escasez de gasoil.
Por ello, YPF señala que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar a todos sus puntos de venta, y garantizar el abastecimiento”.
YPF garantizó el abastecimiento: ¿Y el transporte de pasajeros?
A igual que FADEEAC, entidades del transporte automotor urbano de pasajeros también alertaron sobre los faltantes de gasoil para su actividad.
Al respecto, las entidades advirtieron sobre los aumentos de precios y la incertidumbre sobre el normal funcionamiento del servicio de colectivos en el corto plazo.
La preocupante situación ya pone una alerta sobre la posible reducción en la circulación de unidades, la cual podría darse fuera de los horarios “pico”.
Las autoridades de dichas entidades transportistas ya elevaron pedidos al Ministerio de Transporte y a la Secretaría de Energía para analizar la situación.
Los faltantes de gasoil y los fuertes aumentos profundizan la crítica situación del transporte cargas y pasajeros, sobre la cual se necesitan soluciones urgentes.
17.30 HS PROHIBIDO PARA MAYORES (CINE ANIMADO: (AL AIRE PATOS)
19.00 HS SERIES CLASICAS: XENA LA PRINCESA GUERRERA
19.45 HS SERVICIO INFORMATIVO LOCAL
20.15 HS NOTICIERO TELAM
21.00 HS SERIE : LA LEY Y EL ORDEN
21.45 HS MINISERIE: EL MECANISMO
22.45 HS CINE BUTACA 13 - CRIMINAL (MENTE IMPLACABLE) - ACCION
00.30 HS CINE BUTACA - HANK WILLIAMS -DRAMA MUSICA
08.00 HS PROHIBIDO PARA MAYORES - JUNGLE BEAT - ANIMACION
10.00 HS SERVICIO INFORMATIVO LOCAL
10.45 HS SERVICIO INFORMATIVO TELAM
info Gobierno de la Pcia. de Neuquen - A 40 años de Malvinas, realizan homenajes y aporte para el Centro de Veteranos
Se presentaron las actividades conmemorativas por los 40 años de la gesta de Malvinas y se realizó un reconocimiento y homenaje a los caídos, sus familiares y veteranos residentes en la Provincia.
“El espíritu malvinero nos atraviesa y nos interpela. El 2 de abril es un día de memoria, justicia y verdad”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez esta mañana durante una conferencia de prensa que se realizó en Casa de Gobierno para dar a conocer las actividades organizadas a nivel provincial por los 40 años de Malvinas.
Acompañado por el presidente del centro de veteranos Malvinas Argentinas, Francisco Sánchez, el jefe de gabinete Sebastián González y gran parte de su gabinete, el mandatario provincial remarcó: “Memoria, porque nunca habremos de olvidar lo que se gestó a partir de ahí” y “Justicia, porque no podemos claudicar jamás hasta que las Malvinas sean, en los papeles, lo que son en nuestro corazón, como acto de estricta justicia para los que entregaron la vida y para los que volvieron”.
Francisco Sánchez agradeció el acompañamiento de la Provincia durante estos años para mantener viva la causa. Comentó que el objetivo de los Veteranos es “dejar la semilla en las nuevas generaciones para que no se olviden de la gesta ni de que el 2 de abril fue recuperar lo que legítimamente nos corresponde”, más allá de que “se llegó a la guerra por falta de negociación y de atención”.
Por su parte, el ministro Jefe de Gabinete Sebastián González informó que se realizarán diversas actividades “para que la memoria no se pierda, tanto para los que lo vivimos como para los que no habían nacido y que la causa no se olvide”. Agregó que “causas como ésta superan las grietas y nos pone a todos en la misma vereda”.
Como parte del acto, se entregó un aporte no reintegrable a favor del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas.El desembolso será de un millón de pesos destinado a cubrir los gastos necesarios para llevar a cabo las diferentes actividades previstas este año. Se efectivizará mediante el decreto provincial Nº 563 firmado por el gobernador y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
Espíritu Malvinero
Gutiérrez destacó la labor de los veteranos: “Esto que ustedes promueven –dijo-, la transmisión del espíritu malvinero, de los valores con los cuales se gestó la defensa de nuestras Malvinas”.
“Somos nosotros los agradecidos”, aseguró. Porque “fueron por esa bandera, lucharon por esa bandera, defendieron esa bandera y entregaron la vida por esa bandera”; y al regresar al continente, “con paz y con respeto fueron abriendo las puertas que se habían cerrado”.
Tras destacar los 40 años de gestiones, diálogo y relaciones diplomáticas impulsadas por Argentina en torno a la restitución de Malvinas, el gobernador pidió que cese la guerra que actualmente mantiene en vilo al mundo.
Pidió que se embanderen las comunidades, “que el pueblo de la provincia de Neuquén rinda honores y acompañe, no dándole la espalda, sino haciéndoles sentir partícipes rescatando la historia en el presente para la construcción del porvenir y el futuro”.
Afirmó que, con su presencia, los veteranos logran “algo que se va transmitiendo de generación en generación: el respeto, el amor y la pasión que ustedes transmiten, por lo que estamos eternamente agradecidos”.
Del acto participaron las ministras de Seguridad, Vanina Merlo; de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli y el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, entre otros funcionarios y veteranos de Malvinas.
Tierra de Paso Aguerre, en camino a Río Grande
El presidente del Centro de veteranos de Guerra Malvinas Argentinas, explicó que este año un grupo de hijos de veteranos propuso enviar tierra de todas las provincias a las Islas Malvinas, que en principio quedará en la localidad fueguina de Río Grande, que fue declarada “Capital nacional de la vigilia por la gloriosa gesta de Malvinas”. Desde la organización neuquina decidieron que la tierra de la provincia del Neuquén provenga de Paso Aguerre, ya que es la localidad natal del soldado Jorge Néstor Águila.
“Creemos que es el lugar más significativo para que nos represente”, aseguró Sánchez y en tal sentido le entregó al gobernador una urna para ser enviada a la localidad del sur.
Durante la actividad se apeló a profundizar la difusión y visibilización, tanto en el ámbito nacional como internacional de los derechos soberanos argentinos respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas- aún hoy no resuelta.
La Provincia del Neuquén adhirió al Decreto N° 17/22 del Poder Ejecutivo Nacional, en el que se dispone que durante el año 2022 toda la documentación oficial de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, así como de los Entes y Empresas del Estado deberá llevar la leyenda “Las Malvinas son Argentinas”.
Se trata de un homenaje a los caídos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y de los espacios marítimos e insulares correspondientes, así como a sus familiares y a los veteranos de Malvinas.
Agenda de actividades
Entre las actividades previstas por la provincia se realizará un concurso Literario de Cuentos Breves sobre la Gesta de Malvinas, a través del Ministerio de las Culturas junto al Ente Cultural Patagonia. El premio del Concurso Literario será la edición de un libro con todos los cuentos ganadores. Tendrá a los veteranos de la guerra de Malvinas de la Patagonia como jurado y habrá 10 obras elegidas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las actividades en abril incluirán una vigilia con Concierto Malvinero, a lo que se sumarán actos Institucionales del 2 de abril en Neuquén capital. En el Cenotafio de Neuquén se realizará el Acto Central con la tradicional ceremonia de los claveles, organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”.
En Zapala, para la fecha está previsto un recorrido en caravana hacia los Monolitos de los Veteranos fallecidos y puesta de ofrenda floral. Además, se inaugurará un monolito al Soldado Águila en la calle que lleva su nombre, una plazoleta en honor a nuestros Veteranos zapalinos, que incluirá el monumento al Veterano de Guerra más grande del país.
En Paso Aguerre, el 3 de abril, se recordará la caída en combate del soldado Néstor “Moncho” Águila.
Además, durante el mes de abril los ministerios de Turismo y de las Culturas, presentarán en Paso Aguerre el proyecto de adecuación y reacondicionamiento del Mausoleo y Museo del Soldado Néstor “Moncho” Águila, y del Monolito Homenaje a los Caídos en Malvinas, en el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Recreativo de esa localidad.
Por otra parte, desde el 2 de abril, la subsecretaría de Derechos Humanos convocará a la comunidad a ser parte del programa #RecuerdoMalvinasNqn, ¿Qué estabas haciendo el 2 de abril de 1982? Con estas respuestas se busca construir una memoria colectiva de relatos de personas.
Entre las actividades previstas por en el sistema educativo, a través de DDHH, Educación y Memoria, se realizará la muestra itinerante “Sentir y pensar Malvinas: Juventudes que construyen memoria”. Las actividades se completan con distintas propuestas de reflexión y conversatorios referidos a la fecha que incluirán además al Hundimiento del ARA Gral. Belgrano.
En Aluminé, está prevista la Inauguración de un mural en homenaje a Veteranos de Guerra de Malvinas. La actividad es organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de la provincia en conjunto con Aluminé.
La agenda de Malvinas sigue el 10 de junio, a través del ministerio de Gobierno y Educación se llevará adelante un Evento Cultural y Musical Malvinero, junto con el conversatorio «Algunas reflexiones sobre Malvinas, en estos 40 años».
La Muestra “Malvinas en lo cotidiano” podrá visitarse entre el 14 de junio y el 7 de octubre de 2022.
Desde la subsecretaria de Derechos Humanos se convocará a la ciudadanía a compartir imágenes cotidianas en las que se pueda apreciar cómo Malvinas está presente no solo en la memoria, sino también en el día a día.
Finalmente, el 10 de diciembre se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos con la presentación de la Muestra “Malvinas en lo Cotidiano” junto con la presentación audiovisual #RecuerdoMalvinasNqn- Proyección documental y entrevistas sobre la gesta de Malvinas realizado por RTN.
info Legislativas: Quieren que YPF instale una estación de servicio con GNC en Villa Pehuenia
Bono de $8000 para jubilados: a quiénes estará dirigido
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) pagará un bono destinado a un grupo específico de jubilados con el objetivo de hacerle frente a la inflación. La medida fue anunciada este jueves por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti.
Bono de $8000 para jubilados: a quiénes estará dirigido
La medida que ya fue oficializada surgió luego de una reunión que mantuvieron el martes por la noche el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. Es por eso que la ANSES pagaría el bono de $8.000 que estaría destinado para aquellas personas que cobran las jubilaciones y pensiones mínimas del organismo, con cual abarcaría en promedio a un universo aproximado de cinco millones de jubilados y pensionados.
"Va a ser anunciado en las próximas horas por quienes están a cargo del tema. Los detalles del bono se están trabajando en este momento", detalló la funcionaria y completó que tiene como fin que "no se retrase la jubilación con respecto a la inflación". Finalmente, agregó: "Hay que tomar medidas también y el Gobierno analiza todas las posibilidades, para que el sueldo de los trabajadores alcance no sólo para cubrir la canasta básica sino para tener una vida digna".
Si bien por el momento no hay información oficial al respecto, se cree que el pago se efectuaría en abril y sería de $8.000 pesos, ya que no puede ser menor al que se entregó en diciembre pasado. El objetivo de este plus será que los adultos mayores no pierdan contra la inflación.
En lo que va de este año, los jubilados ya recibieron el primer aumento de 2022, que también alcanzó a todas las prestaciones sociales, que fue del 12,28% para jubilaciones, pensiones y asignaciones y llegó a más de 16 millones de argentinas y argentinos. La suba comenzó a regir en marzo. De esta manera, el haber mínimo quedó en $32.630,40.
Comenzó el operativo Trashumancia en el Centro y Norte de la provincia.
info: Secretaría de Educación Promoción de Empleo y Producción -CAPACITACIÓN EN ELABORACIÓN DE FITOPREPARADOS
VETERANOS DE MALVINAS EN EL CONCEJO DELIBERANTE
esta mañana en instalaciones del Concejo Deliberante se llevo a cabo un desayuno de camaraderia donde a traves de la Presidencia fueron invitados los Veteranos de Malvinas Zapala bajo la Presidencia del Suboficial Mayor Edgardo Ibarra quien dirijio unas palabra de agradecimiento al cuerpo Legislativo reconociendo el permanente apoyo que el Concejo brinda a la institución. Tambien el Presidente Victor Chavez como asi tambien el Concejal Raul Rossi expresaron su agradecimiento y admiracion hacia nuestros heroes de Malvinas.
miércoles, 30 de marzo de 2022
cartelera Cine Teatro Municipal
Ambientada en el universo de Spider Man, se centra en uno de sus villanos más icónicos, Morbius, un doctor que tras sufrir una enfermedad en la sangre y fallar al intentar curarse, se convirtió en un vampiro.
info: Legislativas
Legislativas - Cupo laboral para víctimas de trata de personas: reciben sugerencias de la Subsecretaría de DDHH y definen nuevos invitados
info: prensa Vialidad Nacional
En el marco del plan “Generando Conciencia, Uniendo Soberanía” de Vialidad Nacional , impulsado por la Gerencia de RSI, en conmemoración a los 40 años de la Guerra de Malvinas, personal de la Sección Señalamiento del 12° Distrito Neuquén, colocó en la Ruta Nacional N°40 un cartel que muestra nuestras Islas Malvinas con la frase "Las Malvinas son Argentina". La señalética vertical se colocó en cercanías del Aeropuerto de la ciudad de Zapala.